SEPT 2019- C.1 Enfermedad cardiovascular: de la estimación del riesgo a la prevención
16/09/2019 – Escuela de Verano de Salud Pública de Menorca
16/09/2019 – Escuela de Verano de Salud Pública de Menorca
Por cada incremento en una unidad del sLRP1 el riesgo de presentar enfermedad cardiovascular aumenta un 40% Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en España. Además, se estima que cada año unas 125.000 personas presentan un infarto agudo de miocardio. Por este motivo, los investigadores están trabajando para identificar algunos parámetros…
En la pasada Jornada Anual de Recerca de l’ICS se premió como mejor artículo escrito por un/a residente del ICS, un trabajo de María Barroso, médico especialista en Medicina de Familia y Comunitaria que desarrolla su actividad en el CAP Gornal y que está realizando el doctorado en Metodología de la Investigación Biomédica y Salud Pública en…
Cada año que se adelanta la edad de inicio de consumo de tabaco, se incrementa un 4% el riesgo de morir en los próximos 7 años. Una persona que empiece a fumar a los 12 años tiene más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y de mortalidad que una que lo haya hecho a partir de los…
El estudio estima que en el año 2016 había en el Estado unos 24 millones de personas adultas con exceso de peso, un 70% de los hombres y el 50% de las mujeres de más de 16 años.
El Programa 3 de Epidemiología Cardiovascular de la CIBERCV organiza un encuentro para la discusión de posibles proyectos científicos colaborativos. Más de 30 investigadores CIBER de CIBERCV, CIBERSAM, CIBERDEM y CIBEROBN se reunirán en el IMIM-PRBB de Barcelona para poner en común los recursos disponibles en los grupos y CIBER respectivos, con el objetivo de generar ideas y sentar…
Dentro del marco de la Escuela de Salud Pública de Menorca hemos organizado el "Encuentro de investigadores del Proyecto de unión de cohortes poblacionales para seguimientos cardiovasculares", con la intención de promover una acción conjunta entre CIBERs y alguna estructura colaborativa de investigación más con la idea de unir bases de datos de cohortes de las Comunidades Autónomas construidas…
Entre junio y diciembre de 2018 dos equipos sanitarios del Estudio REGICOR examinarán a 1.000 nuevos participantes de entre 35 y 55 años en Girona ciudad, Celrà y Arbúcies con el objetivo de ampliar la cohorte del Registre Gironí del COR. El objetivo de este estudio es analizar cuáles son los factores que aumentan el riesgo de padecer enfermedades…
Estas son las conclusiones de un nuevo estudio liderado por investigadores del Grupo de Investigación en Salud Vascular Girona (ISV-Girona) del Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria (IDIAPJGol), del Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI) y de la Universidad de Girona, que ha evaluado la efectividad de estos fármacos en la prevención cardiovascular…